La Comunidad Valenciana, epicentro de la dieta mediterránea por el uso del aceite de oliva, las verduras y el pescado, distingue su cocina entre sus zonas costeras y su interior. En lo que ambas zonas convergen es en el uso del arroz, muy apreciado y usado en multitud de platos, con la paella como su plato más emblemática a nivel nacional e internacional.
Valencia
El uso del arroz bomba (redondo, brillante…y resistente a “abrirse” durante la cccción), del arroz senia (cremoso después de su cocción, absorbiendo muy bien los sabores del sofrito) o del arroz albufera (cruce del bomba y el senia), tiene múltiples derivadas en la gastronomía valenciana, bien sea en seco, cremoso, caldoso o al horno. Del mismo modo, la paella admite diferentes preparaciones, siendo la “canónica paella valenciana” el arroz al que se añade un sofrito, pollo, conejo, bajoqueta (judías verdes) y garrofós. Pero hay decenas de preparaciones que usan con base el arroz: arroz a banda, arroz negro, arroz del senyoret, paella de marisco, paella con pollo y verduras, arroz al horno, arroz con costra, arroz marinero, arroz con caracoles, arroz sucio…
A la misma altura que por sus arroces, la Comunidad Valenciana adquiere fama mundial gracias a las múltiples variedades de sus naranjas y mandarinas, empleadas en numerosas creaciones culinarias y objeto de deseo por sus múltiples presentaciones y usos (perlas de naranja, esferificaciones, agua de valencia, zumos, licores con piel de naranja, dulces…).
La huerta valenciana es prolífica en todo tipo de verduras, frutas, legumbres y tubérculos. Especialmente reconocido es el tomate valenciano o la chufa (con la que se elabora la mundialmente conocida horchata valenciana), pero también sobresalen las cebollas, acelgas, judías tiernas, patatas (básicas para el all i pebre de anguilas), habas, pimientos, alcachofas, berenjenas, cardos, calabazas, nabos…
La Comunidad Valenciana gusta además de los salazones, de la mojama, y de platos típicos como el esgarraet; de embutidos como la longaniza, la morcilla o la sobrasada; de quesos como los de Catí o la cassoletta; de bebidas como la mistela, el café licor, la cassalla o la cerveza de arroz. Y de dulces, como las monas y almendrados, las magdalenas valencianas, y el célebre turrón de Jijona.
-
Arroz Bomba
4,50€ iva inc. -
Escamas de sal a la naranja
5,00€ iva inc. -
Escamas de sal al vino tinto
5,00€ iva inc. -
Escamas de sal con boletus
5,00€ iva inc. -
Escamas de sal con pétalos de rosas
5,00€ iva inc. -
Escamas de sal natural
5,00€ iva inc. -
Escamas de sal negra
5,00€ iva inc. -
Horchata
8,00€ iva inc. -
Mermelada de limón
5,00€ iva inc. -
Mermelada de limón y miel
5,00€ iva inc. -
Mermelada de mandarina
5,00€ iva inc. -
Mermelada de Naranja
5,00€ iva inc. -
Mermelada de Naranja con Jengibre
5,00€ iva inc. -
Pack Gin Tonic
5,00€ iva inc. -
Tomate frito
6,00€ iva inc. -
Turrón Alicante premium
10,00€ iva inc. -
Turrón de Guirlache premium
10,00€ iva inc. -
Turrón de Jijona premium
10,00€ iva inc.