La gastronomía murciana aparece íntimamente ligada a su abundante huerta en el interior, al carácter marinero de muchos de sus platos -siendo su ingrediente característico el arroz-, a los productos derivados de la matanza del cerdo o de la caza, y a la influencia de las cocinas manchega y valenciana.
-
Vino tinto ecológico de Jumilla, Juan Gil Plata15,00€ IVA inc.
-
Vino tinto de Jumilla, Juan Gil9,00€ IVA inc.
-
Corazones de alcachofa Murcia10,00€ IVA inc.
¿Cuáles son los mejores productos típicos de Murcia?
Como base de su cocina emplea el pimiento y el tomate, siendo muy característica la excelencia de sus alcachofas (corazones de alcachofa, alcachofa braseada, crema de alcachofa…) y el consumo de berenjenas (asadas, en pisto, a la parrilla, la crema de berenjena…). Cabe destacar platos típicos como la ensalada murciana, el caldero murciano con arroz de Calasparra, las preparaciones de pescado en salazón (mojamas), las huevas de mújol o los michirones.
Destacan postres típicos como los paparajotes, el arrope, el tocino de cielo, o las almendras en múltiples preparaciones. También los piñones o los higos, y frutas como la ciruela, el albaricoque o el melocotón.
La tradición quesera murciana revela que sus pastores han elaborado de forma artesanal quesos con leche de cabra, dando lugar con el paso de los años a una producción limitada de quesos de maduración de gran calidad, reconociéndose su prestigio con el amparo de las Denominaciones de Origen Queso de Murcia y Queso de Murcia al Vino.
Tres son las subzonas con denominación de Origen dentro de la zona de producción vitivinícola de la región: Jumilla, Yecla y Bullas.