Los productos típicos de Aragón están determinados mayoritariamente por las huertas de la cuenca del Ebro, por sus contundentes carnes y sus productos de caza, por su afamada enología, y por una apetitosa tradición repostera.
-
Cesta Gourmet Aragón90,00€ IVA inc.
-
Paté de aceituna arbequina3,50€ IVA inc.
-
Azafrán 1 gramo Jiloca7,00€ IVA inc.
-
Vino Somontano Blanco13,00€ IVA inc.
¿Cuáles son los mejores productos típicos de Aragón?
En el apartado de verduras, encontraremos una gran calidad en sus borrajas, cardos, tomates, cebollas, ajos, lechugas y pepinos, entre otros. Si hablamos de frutas, destaca especialmente el melocotón, que se ampara bajo la denominación de origen conocida como melocotón de Calanda; son muy apreciadas igualmente las olivas del bajo Ebro, con las que se preparan patés de aceituna negra y de aceituna verde, la aceituna empeltre y, como no, el aceite de Aragón (si de productos gourmet de Aragón se trata, les recomendamos el aceite con azafrán, producido en la comarca del Jiloca donde su azafrán es excelso).
Cuando llega la época de caza es abundante el conejo, la liebre y la perdiz. Siguiendo con las carnes, la ternera de Aragón cuenta con su propia denominación, la de Ternasco de Aragón, y son platos célebres de carne el cordero o el pollo al chilindrón, y embutidos como la archiconocida longaniza de Graus, la morcilla de arroz, la butifarra…y como no, el famoso jamón de Teruel.
El queso aragonés presenta una gran calidad y es el mejor acompañamiento para la gran oferta vinícola de la región, donde conviven cuatro denominaciones de origen (Somontano, Cariñena, Campo de Borja y Calatauyud). Especialmente valorado es el vino tinto Somontano (con una calidad/precio casi inigualable) o el blanco Somontano (que en ocasiones emplea la uva gewürztraminer, obra maestra de la viticultura centroeuropea, generando un vino perfectamente adaptado a los viñedos aragoneses).
Si hay un dulce que merece los mejores reconocimientos en los círculos gourmet y delicatessen es el pastel ruso de la pastelería Ascaso, elogiado públicamente por el maestro Juan Mari Arzak; y como olvidarnos de las frutas de Aragón confitadas y cubiertas de chocolate negro, las castañas de Huesca, el guirlache y las trenzas de Almudévar.